PREGUNTAS FRECUENTES
Inspecciones en el Comercio Exterior
La inspección previa es un servicio que le permite al importador detectar inconsistencias previo al embarque.
Estas inconsistencias pueden ser de varios tipos, entre los más comunes tenemos:
- Cantidad facturada vs cantidad despachada
- Calidad ofertada vs calidad despachada
- Integridad de la mercadería
- Integridad de la mercancía en el embalaje
Según el artículo 52 del Decreto 1165 de 2019, la comprobación de la mercancía incluye la revisión de la descripción, la cantidad, el peso, la naturaleza y el estado de la mercancía. Para ello, podrá extraerse muestras de la misma.

La importancia de las inspecciones de productos o servicios radica en los costos, ya que siempre es más económico realizar una inspección sobre algún punto (cantidad, calidad, seguridad, proveedores) con el que una de las partes no se siente conforme vs. apostar a la suerte con ese punto y esperar a que el azar juegue a favor.
Recordemos que el servicio de inspección reduce hasta en un 95% la probabilidad de tener algún tipo de inconsistencia en los procesos de comercio exterior.
El proceso de inspección trata sobre la verificación o comprobación de unos o varios parámetros de interés sobre un producto, proceso, servicio, instalación o su diseño para evaluar su conformidad. Este proceso se da mediante la observación, en algunos casos se requiere de instrumentos de medición dependiendo del producto o proceso que se desea inspeccionar.

¿Como puedo ser Importador?
Una vez gestionado el RUC en el Servicio de Rentas Internas, se deberá:
Paso 1 Adquirir el Certificado Digital para la firma electrónica y autenticación otorgado por las siguientes entidades:
Paso 2 Registrarse en el portal de ECUAPASS, aquí podrá:
- Actualizar base de datos
- Crear usuario y contraseña
- Aceptar las políticas de uso
- Registrar firma electrónica
Revisar el boletín 73-2019 en el cual se encuentra los instructivos de sistemas que indican el paso a paso sobre el registro de usuario al portal ECUAPASS.
- Obtener el certificado digital para firma electrónica (token), para esto tenemos dos posibles proveedores:
- Instalación del Ecuapass, para esto se necesita de un navegador basado en Mozilla FireFox, que permite la instalación y configuración de complementos de manera automática. para la descarga accede al siguiente link
- Realizar el registro del importador en el sistema aduanero, para esto debes registrarte en el sistema Ecuapass
- Conocer las restricciones de los productos a importar, para esto se debe ingresar a las consultas arancelarias en el el sistema Ecuapass y verificar si el producto tiene algún tipo de restricción o prohibición.
- Contar con la asesoría de ROMACSA agentes de aduana autorizados por la aduana, para que transmita la declaración aduanera de importación.

Pueden Importar todas las Personas Naturales o Jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país que hayan sido registrados como importador en el sistema ECUAPASS y aprobado por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador.
Es la acción de ingresar mercancías extranjeras al país cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras.
Deja una respuesta